International Symposiums on Social Communication

 

 

170,921 users have visited our web site.



En esta ocasión, la compilación de todos los trabajos aprobados por el Consejo Científico se imprimió en dos volúmenes bajo el título “Nuevos estudios sobre Comunicación Social”, la cual incluye 188 ponencias de 26 países: Alemania, Angola, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, EEUU, Francia, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Perú, Portugal, Puerto Rico, Serbia, Turquía y Venezuela. Todos tuvieron una alta calidad, no obstante fueron seleccionados los siguientes como los mejores de cada comisión:

Comisión Nr. 1 Lingüística
“El texto científico. La autorrevisión”, Yoandra Fontanills Gimeno, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Comisión Nr.2 Lingüística
“Acercamiento al margen de variación tipológica del español en Centroamérica”, Gisselle Herrera Morera, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.

Comisión Nr. 3 Lingüística Computacional
“Comprensión del lenguaje natural en sistemas de diálogo”, Gretel Liz De La Peña Sarracén, Centro de Estudios de Reconocimiento de Patrones y Minería de Datos, Santiago de Cuba, Cuba.

Comisión Nr. 4 Arte, Etnología y Folclor
“El Club fotográfico de Santiago de Cuba en las encrucijadas del tiempo”, David Silveira Toledo,Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Comisión Nr. 5 Medios Masivos de Difusión
“Approaching the visual representation of Sub-Saharan immigrants as illegal: examples from the Spanish press ”, María Martínez Lirola, Universidad de Alicante, Alicante, España.

Comisión Nr. 6 Educación y Comunicación
“En la casa yo me encargo del español”: Low-income Latino/a Parents Fostering Biliteracy in a US-Mexico border Community”, María Eugenia Díaz, University of Texas Rio Grande Valley, Brownsville, USA.

Comisión Nr. 7 Lenguas Extranjeras
“Dialogue Through The Arts: Curso comunicativo de inglés para profesionales de la cultura”, Juan Silvio Cabrera, Centro de Superación para la Cultura, Pinar del Río, Cuba.

Comisión Nr. 8 Medicina
“Equinoterapia: alternativa terapéutica y educativa para estimular la comunicación en niños y niñas con necesidades educativas especiales”, Nivia Pupo Hernández, Centro Provincial de Equinoterapia, Santiago de Cuba, Cuba.