Se presentaron 182 trabajos en 8 comisiones. Todos tuvieron una alta calidad, no obstante fueron seleccionados los siguientes como los mejores de cada comisión:
Comisión Nr. 1 Lingüística
“Caracterización gráfico-fonológica de documentos manuscritos del siglo XVII de Santiago de Cuba”, Irina Bidot Martínez, Universidad de Oriente, Cuba.
Comisión Nr.2 Lingüística
“Et nous de parler de l’infinitif de narration: rasgos textuales del infinitivo narrativo”, Sara Quintero Ramírez, Universidad de Guadalajara, México.
Comisión Nr. 3 Lingüística Computacional
“Codificación de la anotación morfosintáctica”, Yamileidy Monne Clemente, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba y Diana Monne Roque, Universidad de Ciencias Informáticas, La Habana, Cuba.
Comisión Nr. 4 Arte, Etnología y Folclor
“Del decorado al primer plano. Apuntes para un estudio del espacio en Fresa y Chocolate”, Carlos Lloga Sanz, Universidad de Oriente, Cuba.
Comisión Nr. 5 Medios Masivos de Difusión
“English in Social Media: A linguistic analysis of tweets”, Roberta Facchinetti, Universidad de Verona, Italia.
Comisión Nr. 6 Educación
“Buenas prácticas para la comunicación educativa en los proyectos informáticos del técnico medio en Informática”, Reinaldo Castro Cisneros, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” y Susana Cisneros Garbey, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Cuba.
Comisión Nr. 7 Lenguas Extranjeras
“Le réve mexicain de J.-M.G. Le Clézio: la otredad lingüístico-cultural en sus traducciones al español y al polaco”, de Iwona Kasperska, Universidad Adam Mickiewicz, Poznan, Polonia.
Comisión Nr. 8 Medicina
“La Comunicación en la atención estomatológica en niños autistas”, de Jacqueline Oliva Baró, Policlínico “José Martí”, Santiago de Cuba, Cuba.