Simposios Internacionales de Comunicación Social

 

 

170,896 usuarios han visitado nuestro sitio.

Se presentaron 208 trabajos en 8 comisiones. Todos tuvieron una alta calidad, no obstante fueron seleccionados los siguientes como los mejores de cada comisión:

Comisión 1, Lingüística
Quand les noms de lieux bégaient. Brève théorie des relations isonymiques appliquée à l'analyse microtoponymique., Jéémie Delorme, Universidad de Liège, Belgique.

Comisión 2, Lingüística
Factores pragmático-textuales del infinitivo enunciativo., Sara Quintero Ramírez, Universidad de Guadalajara, México.

Comisión 3, Lingüística Computacional
adiUP, sistema de gestión semántica de datos de audio en entornos complejos., Nora Barroso, Karmele López de Ipiña, Aitzol Ezeiza, Universidad del País Vasco, Donostia. País Vasco.

Comisión 4, Arte, Etnología y Folclor
Seguidilla, boleras y boleros decimonónicos entre Europa y Cuba., Marie-Catherine Talvikki Chanfreau, Universidad de Poitiers, Francia.

Comisión 5, Medios Masivos de Difusión
Titulares en estilo indirecto con interpretaciones de re: una aproximación hermenéutica., Juan Nadal Palazón, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Comisión 6, Educación y Comunicación
La educación mediática: una necesidad de la sociedad actual., Rosalina Soler Rodríguez, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García” Santiago de Cuba, Cuba.

Comisión 7, Lenguas extranjeras
Práctica de la pronunciación en la enseñanza del E/LE, a través de la implementación de videos musicales de dibujos animados del software Ultrastar Deluxe., Yanisleidis Revilla Chaveco, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Comisión 8, Medicina
Evolución histórica del concepto afasia: apuntes sobre su abordaje teórico en Neuropsicología., Erislandy Omar Martínez, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba; Víctor Manuel Pardo Maza, Universidad del Sinu, Cartagena, Colombia; Vladimir Alejandro Antúnez Laffita, Neurotraining, Santo Domingo, República Dominicana.