Se presentaron 243 trabajos en 10 comisiones. Todos tuvieron una alta calidad, no obstante fueron seleccionados los siguientes como los mejores de cada comisión:
Comisión 1, Lingüística
“La jerga juvenil o la fiesta del lenguaje: el caso ecuatoriano”, Manuel Villavicencio, Universidad de Cuenca, Ecuador.
Comisión 2, Lingüística
“Intertextualidad a partir del establecimiento de 'status' en los discursos de juicios orales”, Cristián Juan Noemi Padilla, Universidad de La Serena, Chile.
Comisión 3, Lingüística
“Conceptualismo e realismo: dois modelos de construção de ontologias de nivel superior em análise”, Patrícia Cunha França, Universidade do Minho, Braga, Portugal.
Comisión 4, Lingüística Computacional
“Aplicaciones lingüísticas del análisis discursivo automático”, Iria Da Cunha, Juan-Manuel Torres-Moreno, Gerardo Sierra, España, Francia y México.
Comisión 5, Arte, Etnología y Folclor
“Particularidades metodológicas en los estudios de bantuismos en el español de Cuba”, Gema Valdés Acosta, Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba.
Comisión 6, Medios Masivos de Difusión
“La argumentación publicitaria en una guía turística de Santiago de Cuba”, Iliana O. Rosabal Pérez, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Comisión 7, Educación y Comunicación
“En el mundo del silencio potenciar la comunicación: realidad y necesidad”, Rosa María Hernández Portales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Comisión 8, Lenguas extranjeras
“Potenciación de la comunicación en Idioma Inglés mediante el uso de la pintura paisajística: una experiencia con estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad de Pinar del Río”, Iselys González López, Juan Silvio Cabrera Albert, Liván Díaz Pando, Universidad de Pinar del Río, Cuba.
Comisión 9, Lenguas extranjeras
“From Linguistic Imperialism to Linguistic Conscientización: Enhancing the preparation of bilingual teachers as social communicators and language mediators”, Margarita Machado Casas, Patricia Sánchez, Lucila Ek, Juandalynn Taylor, University of Texas at San Antonio, San Antonio, United States.
Comisión 10, Medicina
“Análisis narrativo en la investigación en Salud Mental: El caso de la convivencia de niños y enfermos de Alzheimer”, Xosé Ramón García Soto, Miguel Goñi Imízcoz, Universidad de Burgos y Complejo Asistencial de Burgos, España.