Julio Vitelio Ruiz Hernández(1928-2019)

Títulos:
  • - Maestro Normal de la Escuela Normal de Maestros de Santiago de Cuba, 1947.
  • - Doctor en Pedagogía, Universidad de La Habana, 1952.
  • - Investigador Lingüístico, OFINES, Madrid, 1971.
  • - Ph. Dr. en Filosofía, Universidad Carolina, Praga, 1977.
  • - Doctor en Ciencias Filológicas, Universidad Carolina, Praga, 1979.
  • - Investigador Titular, 1985.
  • - Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, Período 1998-2002.
  • - Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 2002.
  • - Héroe del Trabajo de la República de Cuba, 1ro. de mayo del 2010.
Principales cursos:
  • - Fonética Articulatoria teórico práctica (a profesores de las escuelas pedagógicas) 1972 1974.
  • - Lingüística General. Impartido a profesores de preuniversitarios. Instituto de Superación Educacional (ISE Nacional). La Habana. Año 1974.
  • - Seminario a profesores y guías de Español con vistas a la aplicación de los nuevos contenidos lingüísticos del libro 1ro. de Lectura. ISE Nacional. La Habana, Nov./ 1974.
  • - Seminario para maestros de Primer Grado y guías de Español para la aplicación del libro 1ro. de Lectura. ISE Provincial. Santiago de Cuba, Diciembre 1974.
  • - Curso Nacional a locutores y actores de radio y televisión. Santiago de Cuba. (1975 1976)
  • - Seminario Nacional a locutores de radio y televisión (intensivo). La Habana. Año 1976.
  • - Seminario Nacional (intensivo) a profesores de lingüística de las antiguas Escuelas Formadoras de Maestros Primarios (EFMP), donde se incluyó la orientación de la investigación Problemas en el uso de formas verbales en el habla popular de Cuba (Nivel morfosintáctico). La Habana, 1976.
  • - Curso de Lingüística General y Fonética a locutores de radio y televisión. Santiago de Cuba, 1977.
  • - Curso intensivo a locutores de radio y televisión. Santiago de Cuba, 1979.
  • - Curso de Fonética Articulatoria y Acústica. Impartido a profesores e investigadores. Academia de Ciencias de Cuba (ACC) Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). La Habana, 1980.
  • - Curso Taller de Fonética y Fonología. Impartido a profesores y maestros del Ministerio de Educación (MINED). (1982 1983)
  • - Curso Taller de Fonética Acústica. Impartido a profesores e investigadores del MINED. (1984 1985)
  • - Talleres de Lingüística Aplicada. Impartidos a profesores del MINED. (1986 1991)
  • - Estudio de las características articulatorias de los segmentos fónicos del español, 1984.
  • - Lingüística General y Fonética Articulatoria (a profesores de la EFECI y de la Facultad Preparatoria de la Universidad de Oriente), 1985.
  • - Estudio acústico de los segmentos consonánticos, 1985.
  • - Aspectos Generales de Fonética Acústica (a profesores, investigadores y locutores de Ciudad de La Habana), 1986.
  • - Curso teórico práctico de Fonética Articulatoria (a profesores de los Institutos Pedagógicos y MINED), 1987.
  • - Conceptos Generales de Fonética. Aplicación a problemas articulatorios de alumnos de enseñanza general, 1988.
  • - Curso de Español a estudiantes de la Univ. de Manchester, Inglaterra (1998, 1999 y 2000)
  • - Taller Internacional sobre la aplicación de la metodología de la Vacuna Ortográfica VAL-CUBA (nivel primario). Cabudare, municipio Palavecino, Estado Lara, República de Venezuela, 1999.
  • - Disertación como Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba: Una propuesta para contribuir a elevar la cultura del idioma español en Cuba. La Habana, 18 junio de 1999.
Labor Docente:
  • * 1947-1959 Maestro primario y director de escuela primaria.
  • * 1960-1963 Profesor de Didáctica del Español de la Escuela Normal para maestros de Santiago de Cuba.
  • * 1963-1970 Profesor de Español de la Facultad Obrero Campesina.
  • * 1971-1996 Fundador y Director del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba. Investigador Titular.
  • * Desde 1996 es el Director de Honor del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba del CITMA. Continúa como Investigador Titular.
Principales proyectos:
  • - La ortografía en los escolares del Nivel Primario en Cuba. El perfil ortográfico individual (1964).
  • - Problemas ortográficos en los alumnos de la FOC "Ramón López Peña". Universidad de Oriente (1965).
  • - Estudio sincrónico del habla de Santiago de Cuba (Nivel fonético fonológico) OFINES, Madrid (1971).
  • - Realizaciones consonánticas más características del habla popular de Cuba (1973 1974).
  • - Los laboratorios de fonética en función de la corrección de las dislalias culturales (1975).
  • - Estudio del vocabulario activo del escolar cubano (1977).
  • - Inventario cacográfico del escolar cubano (1977).
  • - Características del consonantismo en Cuba, especialmente en el habla de los locutores (Tesis de Doctor en Ciencias Filológicas, Praga) (1979).
  • - Estudio fonético fonológico del español hablado por grupos representativos de la joven generación cubana (con análisis acústicos) (1983).
  • - Estudio del vocalismo tónico y protónico del español hablado por un grupo representativo de la joven generación cubana (con análisis acústicos) (1985).
  • - Plan Masivo para el Mejoramiento de la Expresión Oral de alumnos de enseñanza general. Municipio Santiago de Cuba (1990).
  • - Metodología para erradicar las faltas ortográficas. Vacuna Ortográfica VAL CUBA. (Nivel Primario). 1995.
  • - Vocabulario Activo-Funcional del Escolar Cubano, 1997.
  • - Metodología para erradicar las faltas ortográficas. Vacuna Ortográfica VAL CUBA. (Nivel Secundaria Básica). 1999.
Principales publicaciones:
  • - La enseñanza de la ortografía en Cuba. (Monografía). Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1965.
  • - Ortografía Teórico Práctica. 1er. curso (En colaboración con Eloína Miyares). Universidad de Oriente. 1966.
  • - Curso de Fonética y Fonología (I II) para profesores de Español de las escuelas de Maestros de Cuba. Impresiones Ligeras. Santiago de Cuba. 1973 74.
  • - Principios lingüísticos aplicados a la enseñanza de la Lectura. (En colaboración con Eloína Miyares). Editorial ISE Nacional. La Habana, 1974.
  • - Ortografía Teórico Práctica (con una introducción lingüística). Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1975. (En colaboración con Eloína Miyares).
  • - Curso Nacional de Lingüística Aplicada para locutores y actores de radio y televisión. ICRT Santiago de Cuba, 1975. (En colaboración con Eloína Miyares).
  • - Estudio sincrónico del habla de Santiago de Cuba. (Nivel fonético fonológico). Editorial Oriente. Santiago de Cuba, 1977.
  • - Las asimilaciones en contacto en Cuba. Características, en Frendsprachen. Nro. 4/78. Leipzig. RDA, 1978.
  • - Nekolik zkusenosti z oblasti jazykové korekce, en Cizí Jazyky ve skole. XXII, Nro. 1. Praga, 1978 1979.
  • - Fotografía de los sonidos del habla, en Revista Bohemia. Panorama de la Ciencia. Año 71, Nro. 23, junio 8/1979.
  • - Los Laboratorios de Fonética en función de la corrección de las dislalias culturales, en Anuario L/L Nros. 7/8. Instituto de Literatura y Lingüística. Academia de Ciencias de Cuba. La Habana, 1979.
  • - El consonantismo en Cuba. Los laboratorios de fonética para la corrección del habla. (En colaboración). Editorial Ciencia Sociales, La Habana 1984.
  • - Metodología para el tratamiento de problemas articulatorios (Nivel Primario). Edit. ENPES. Santiago de Cuba, 1987 (En colaboración con Eloína Miyares).
  • - Metodología para el tratamiento de problemas articulatorios (Nivel Secundaria Básica). Edit. ENPES. Santiago de Cuba, 1988 (En colaboración con Eloína Miyares).
  • - Algunas consideraciones sobre la lingüística aplicada en Cuba, en Anuario L/L, Nro. 16, 1985, pp. 365 372. (En colaboración con Eloína Miyares).
  • - Análisis acústico del vocabulario tónico (por sexos) de la joven generación cubana, en Anuario L/L, Nro. 17, 1986, pp. 113 122.
  • - Vacuna VAL CUBA. Metodología para prevenir y erradicar las faltas de ortografía. (En colaboración con Eloína Miyares). Santiago de Cuba. Ediciones Lingüística Aplicada, 1995, pp. 71.
  • - Vacuna VAL CUBA. Metodología para prevenir y erradicar las faltas de ortografía. (En colaboración con Eloína Miyares), La Habana. Editorial Academia, 1995, pp. 71.
  • - Diccionario Escolar Ilustrado; (coautor) importante obra científico-pedagógica, primera de su naturaleza que se realiza en el país producto de una investigación. (Coeditado por la Editorial Oriente de Santiago de Cuba y Ediciones Libertarias de Madrid, España), 1998.
  • - Vacuna VAL CUBA. Metodología para prevenir y erradicar las faltas de ortografía. (En colaboración con Eloína Miyares). La Habana, Editorial Academia, segunda edición, 1999, pp. 171.
  • - Resultados de algunas investigaciones en Lingüística Aplicada en Cuba (en colaboración con Eloína Miyares) en Contribuciones a la Lingüística Aplicada en América Latina, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México, 2002, pp. 397-426.
  • - Diccionario Básico Escolar (coodinador general) importante obra científico-pedagógica. Editorial Lingüística Aplicada, 1ra. edición junio del 2003 (3 000 ejemplares).
  • - Ortografía Integral. Los grupos ortográficos afines (GOA). Vocabulario directo y vocabulario inverso, Goagramas, Anagramas y Cronogramas en las ACTAS del IX Simposio Internacional de Comunicación Social, Centro de Lingüística Aplicada, Santiago de Cuba, volumen II, pp. 981-990, 2005.
  • - Ortografía Integral. Ediciones Centro de Lingüística Aplicada, 2006, Santiago de Cuba, pp. 282.
  • - Léxico Activo-Funcional del Escolar Cubano. Ediciones Centro de Lingüística Aplicada, 2006, Santiago de Cuba, pp. 750.
  • - El programa radial “Saber Andar”, un esfuerzo para mejorar la ortografía de los alumnos de secundaria básica e incidir en la cultura idiomática de nuestro pueblo (en colaboración) en las ACTAS del X Simposio Internacional de Comunicación Social, Centro de Lingüística Aplicada, Santiago de Cuba, volumen I, pp. 142-147, 2007.
  • - Diccionario Básico Escolar, segunda edición (coordinador general). Ediciones Centro de Lingüística Aplicada, septiembre del 2008 (3 800 ejemplares).
  • - Diccionario Básico Escolar, tercera edición (coordinador general). Editorial Oriente y Ediciones Centro de Lingüística Aplicada, octubre del 2009 (50 000 ejemplares).
  • - Además, ha publicado como autor y coautor más de quince artículos de divulgación lingüística en el periódico provincial "Sierra Maestra" de Santiago de Cuba (1980 1985).
Principales eventos:
  • - 1972 Primer Simposio Nacional de Lingüística y Logofoniatría. MINED. Tarará, La Habana.
  • - 1975 I Jornada Científica de la Delegación de la ACC. Santiago de Cuba.
  • - 1979 I Jornada Científica del Instituto Superior Pedagógico (ISP) "Frank País". Santiago de Cuba.
  • - 1980 II Jornada Científica de la Delegación de la ACC. Santiago de Cuba.
  • - 1981 I Reunión Científica de Profesores del ISP "Frank País". Santiago de Cuba.
  • - 1982 I Conferencia Científica de la Facultad de Filología de la Universidad de Oriente.
  • - 1983 II Reunión Científica de Profesores del ISP "Frank País". Santiago de Cuba.
  • - 1984 II Conferencia Científica de la Facultad de Filología de la Universidad de Oriente.
  • - 1985 III Reunión Científica de Profesores del ISP "Frank País". Santiago de Cuba.
  • - 1986 III Conferencia Científica de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de Oriente.
  • - 1988 IV Reunión Científica de Profesores del ISP "Frank País". Santiago de Cuba.
  • - 1989 I Taller del Español de América. Universidad de La Habana.
  • - 1990 I Jornada Científica de Fonética y Fonología. Asociación de Lingüistas de Cuba. Manzanillo.
  • - 1990 I Conferencia sobre Cultura Africana y Afroamericana. Centro Cultural Africano "Fernando Ortiz". Santiago de Cuba.
  • - 1992 Evento Internacional INFORMATICA'92. Informática en la Educación. Palacio de las Convenciones. La Habana.
  • - 1992 VII Fórum de Piezas de Repuesto, Equipos y Tecn. de Avanzada, Stgo. de Cuba.
  • - 1992 Taller Internacional Cuba España. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
  • - 1992 V Centenario del Encuentro entre Dos Mundos. Facul¬tad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universi¬dad de Oriente.
  • - 1993 Pedagogía'93. Encuentro por la unidad de los educadores latinoamericanos. Palacio de las Convenciones. La Habana.
  • - 1993 Segunda Conferencia Científica Latinoamericana de Educación Especial. La Habana. (Invitado a ofrecer una Conferencia Magistral).
  • - 1993 VIII Fórum Nacional de Ciencia y Técnica.
  • - 1994 Evento provincial PEDAGOGIA'94.
  • - 1994 Taller Nacional de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
  • - 1994 VIII Conferencia Internacional Lingüístico Litera¬ria de la Facultad de Artes y Letras de la Univer¬sidad de Oriente, Santiago de Cuba.
  • - 1994 Pedagogía'94. Teatro Heredia, Santiago de Cuba.
  • - 1994 IX Fórum de Ciencia y Técnica, Santiago de Cuba.
  • - 1994 Taller Nacional de la Asociación de Pedagogos de Cuba, Santiago de Cuba.
  • - 1995 Pedagogía'95. Encuentro por la unidad de los educadores latinoamericanos.
  • - 1996 LINGUISTICA‘96. Instituto de Literatura y Lingüística. La Habana.
  • - 1996 EXPOLINGUA '96. La Habana.
  • - 1997 Pedagogía'97. Encuentro por la unidad de los educadores latinoamericanos.
  • - 1998 – Pedagogía Provincial. Reconocimiento Especial por su aporte a la Educ. Cubana.
  • - 1998- VII Conferencia Lingüístico-Literaria de la Universidad de Oriente.
  • - 1998 – Pedagogía Provincial. Reconocimiento Especial por su aporte a la Educ. Cubana.
  • - 1999- Jefe del Tribunal de Medios de Difusión Masivos. VI Simposio Internacional de Comunicación Social. (enero). Santiago de Cuba.
  • - 1999- Participación como panelista sobre la confección y aplicación del Diccionario Escolar Ilustrado y otros logros. (Pedagogía’99). La Habana.
  • - 1999. Taller internacional sobre la aplicación de la metodología de la Vacuna Ortográfica VAL-CUBA (nivel primario). Cabudare, municipio Palavecino. Estado Lara. República de Venezuela.
  • - 2000- X Conferencia Internacional Lingüístico-Literaria de la Universidad de Oriente. (Presidente de Tribunal)
Otros aspectos de interés:

 Ha creado, dirigido, organizado y participado activamente en los siguientes eventos:

  • - Asesorías a otros organismos
  • - Al Instituto Cubano de Radio y Televisión desde 1975, donde ha tenido como evento de mayor relevancia el I Encuentro Nacional de Locutores de Radio y Televisión (para la unificación de criterios lingüísticos); en este evento ofreció una Conferencia Magistral de la especialidad. Escuela Nacional de Cuadros de la UJC. La Habana, 4 5 de julio de 1980.
  • - Al Ministerio de Educación
  • - Ha asesorado y dirigido numerosas investigaciones científicas a muchos compañeros de todas las hoy Universidades Pedagógicas de todo el país.
  • - Orientaciones de Tesis de Grado
  • - Ha sido tutor de tres tesis de doctorado. Ha dirigido más de diez Tesis de Grado a alumnos de la Universidad de Oriente y la Universidad Pedagógica “Fran País García”.

Participación en los Fórumes de Ciencia y Técnica:

  • - El 1ro. de enero de 1971 fundó el Departamento de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias en Santiago de Cuba, hoy Centro de Lingüística Aplicada del CITMA.
  • - Presidente de Honor del Consejo Científico Multidisciplinario del Centro de Lingüística Aplicada.
  • - Fue miembro del Consejo Científico de la Universidades Pedagógicas "Frank País" de Santiago de Cuba.
  • - Fue miembro del Consejo Científico del Centro Cultural Africano "Fernando Ortiz" de Santiago de Cuba.
  • - Profesor Adjunto del Centro Superior de Capacita¬ción del ICRT.
  • - Solicitud del Ministro de Educación para confeccionar materiales para "el nuevo Plan de Estudios del MINED". 1974.
  • - Premio en el Primer Foro Científico Técnico del Centro Multisectorial de Información Científico Técnica (CMICT) de Guantánamo. 1978.
  • - Premio del Concurso de Divulgación Científica de la Academia de Ciencias en saludo al XI Festival Mundial de Juventud y los Estudiantes. 1978.
  • - Premio en el Primer Foro Científico Técnico del CMICT de Santiago de Cuba. 1981.
  • - Premio Provincial al Resultado Científico en el año 1992.
  • - Orden Nacional Carlos J. Finlay que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba. 1992.
  • - Coautor desde el curso escolar 1992-1993 hasta el 2003 de los guiones del programa radial NUESTRO IDIOMA de la emisora municipal CMKW "Radio Mambí". Este programa se radia en todas las emisoras municipales de la provincia Santiago de Cuba.
  • - Medalla Distinción "Por la Educación Cubana". 1989.
  • - Medalla y Diploma por haber participado en la Campaña Nacional de Alfabetización de 1961. Año 1986.
  • - Distinción por la Cultura Cubana. 1993
  • - Distinción de Laureado del Sindicato de la Cultura, 1995.
  • - Medalla 23 de Agosto (Por excepción). 1997.
  • - Premio RELEVANTE (nacional) en el VIII y XII Fórum Nacional de Ciencia y Técnica.
  • - Premio DESTACADO (nacional) en el XIV Fórum Nacional de Ciencia y Técnica. 2002.
  • - Vanguardia Nacional del Sindicato de la Educación, las Ciencias y el Deporte (SNTECD) en el año 1988.
  • - Vanguardia Nacional del Sindicato de las Ciencias en los años 1993, 1994 y 1995.
  • - Coautor de la Vacuna VAL CUBA (vacuna antilapsogramas) contra el Síndrome Lapsogramático, productor de las faltas de ortografía. Actualmente se aplica en Cuba a más de 200 mil alumnos del nivel primario. Esta metodología ha sido aprobada por la Dirección Nacional del Ministerio de Educación para ser aplicada a todas las escuelas primarias del país (más de un millón de niños).
  • - Premio Anual Nacional de la ACC a la obra científica Léxico Activo Funcional del Escolar Cubano. 1997.
  • - Homenajeado por su destacada labor científica en el contexto de la celebración del 480 Aniversario de la Fundación de la Ciudad. (1994)
  • - Reconocimiento Provincial al resultado científico: Vacuna VAL-CUBA. Metodología contra las faltas de ortografía.
  • - Premio Relevante, X Fórum de Ciencia y Técnica a nivel prov.; trabajo Generalización de resultados científicos para elevar la cultura idiomática en nuestro país.
  • - Generalización de resultados científicos Vacuna VAL-CUBA, Diccionario Escolar Computarizado, Juegos Didácticos Computarizados y SISCOSOR a través de la Caravana Científica Nacional, 1992.
  • - Carta de reconocimiento de la ministra del CITMA por el éxito de la Caravana Científica Nacional, 1992.
  • - Distinción "28 de Septiembre" que otorga la Dirección Nacional de los CDR.
  • - Orden de la Seguridad del Estado.
  • - Medalla Conmemorativa 40 Aniversario del INDER, 2003.
  • - Orden "Mártires de Barbados", 2004.
  • - Medalla Conmemorativa 40 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
  • - Distinción por el 30 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado.
  • - Ha participado como oponente en varias defensas de Tesis de Doctorado.
  • - Ha dirigido y organizado concursos municipales y provinciales de Ortografía.
  • - Premio Nacional de Pedagogía 1998.
  • - Orden “Lázaro Peña” de II Grado, 7 julio de 1999.
  • - Premio Nacional de la Organización de Pioneros "José Martí" "Los Zapaticos de Rosa", abril del 2000.
  • - Desde 1992 es miembro del equipo de investigación del proyecto mundial denominado VARILEX (Variación Léxica del Español) que dirige el Dr. Hiroto Ueda de la Universidad de Tokío, Japón.
  • - En octubre de 1999 impartió junto a Eloína Miyares y a solicitud del SNTECD Nacional un taller dentro del programa nacional Los maestros cubanos por la cultura del idioma.
  • - Recibió el Escudo de la Ciudad de Santiago de Cuba en acto solemne el 25 de julio del 2000 durante las festividades por el 485 aniversario de la fundación de esa ciudad.
  • - 3er. Premio por el programa radial Nuestro Idioma en el Festival Nacional de la Radio, 2000 (Coautor)
  • - Premio Internacional EURALEX-2002 (Asociación Europea de Lexicografía) por el resultado científico Diccionario Básico Escolar.
  • - Orden "Lázaro Peña" de Primer Grado, 1ro. de mayo del 2004.
  • - Recibió la Medalla "Juan Tomás Roig" que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Ciencias, marzo del 2004.
  • - Impartió una conferencia magistral titulada Ortografía Integral. Los grupos ortográficos afines (GOA). Vocabulario directo y vocabulario inverso, Goagramas, Anagramas y Cronogramas en el IX Simposio Internacional de Comunicación Social, Santiago de Cuba, 2005.
  • - Entrega de forma excepcional del Sello Forjadores del Futuro de las BTJ Nacional por el gran aporte en la formación de investigadores (enero del 2008)
  • - Invitado de Honor y homenajeado en le X Concurso Iberoamericano de Ortografía por su extraordinario aporte a ese importante componente de la Lengua Española, La Habana, diciembre del 2009.
  • - 1992 Premio RELEVANTE Provincial en el VII Fórum de Piezas de Repuesto, Equipos y Tecnología de Avanzada. Ponencia: El sistema de computación VEC (Vocabulario del Escolar Cubano)
  • - 1993 Premio RELEVANTE Nacional en el VIII Fórum de Ciencia y Técnica entre 23 mil trabajos presentados. Ponencia: Tres aportes de la computación a la lingüística: DEC, DICFRAS y Vacuna Ortográfica VAL-CUBA.
  • - 1994 Premio RELEVANTE Provincial en el IX Fórum de Ciencia y Técnica. Ponencia: Aplicación del Diccionario Escolar Computadorizado a niños retrasados mentales leves.
  • - 1995 Premio RELEVANTE Provincial en el X Fórum de Ciencia y Técnica. Ponencia: Generalización del Diccionario Escolar Computadorizado.
  • - 1996 Premio RELEVANTE municipal en el XI Fórum de Ciencia y Técnica. Ponencia: Ampliación y generalización de un sistema computadorizado para sordos e Hipoacúsicos (SISCOSOR).
  • - 1997 Premio Mayor Impacto Social en el Fórum del CITMA Provincial por el estudio del Léxico Activo Funcional del Escolar Cubano.
  • - 1998 Premio RELEVANTE Nacional en el XII Fórum de Ciencia y Técnica. Ponencia: Diccionario Escolar Ilustrado.
  • - 2002 Premio DESTACADO Nacional en el XIV Fórum de Ciencia y Técnica. Ponencia: Diccionario Básico Escolar.
  • - 2004 Premio RELEVANTE Provincial en el XV Fórum de Ciencia y Técnica. Ponencia: Las Peñas culturales comunitarias en acción.
  • - 2007 Mención Nacional en el XV Fórum de Ciencia y Técnica. Ponencia: Versión electrónica del Diccionario Básico Escolar.
  • - 2009 Premio RELEVANTE Provincial en el XVI Fórum de Ciencia y Técnica. Ponencia: Caravana Científica Nacional.