Como parte de la continuidad y sistematicidad en la introducción de los resultados científicos, los investigadores del Centro de Lingüística Aplicada desarrollaron la Caravana Científica en la escuela primaria Miguel Ángel Cano, sita en calle Enramadas de la ciudad de Santiago de Cuba.
En un primer momento, uno de los investigadores, Alejandro Miyares Peña aplicó a 5 estudiantes de 5to grado una nueva modalidad lingüística, que contribuye a la correcta pronunciación y la excelencia ortográfica. Esta consistió en el deletreo de palabras, la que se introduce por primera vez y, que según lo expresado, por el director del CLA, Dr. Leonel Ruiz Miyares, será una de las competencias que deberán enfrentar los estudiantes en el Concurso Provincial de Ortografía, que desarrolla esta institución, todos los años en las actividades por el día del idioma. En esta ocasión resultó ganador de la competencia el pionero Bastian Lassús Gómez, de 5to A.
A continuación se desarrolló una prueba exploratoria de ortografía para el nivel primario, confeccionada por la Lic. Nancy Álamo con el objetivo de diagnosticar el nivel de conocimiento de la ortografía que poseen los alumnos de 5to grado.
Se realizó además un intercambio entre los investigadores y maestros de Lengua Española sobre varios instrumentos lingüísticos creados y desarrollados por el CLA en aras de mejorar el vocabulario y la ortografía de los educandos. En primer lugar, el Dr. Alex Muñoz Alvarado, disertó sobre "Algunos aspectos de la normativa actual del español" y luego, dio paso a la presentación de los diferentes resultados científicos, que estuvo a cargo del Dr. Leonel Ruiz Miyares. Entre estos resultados sobresalen la investigación La ortografía en 6to, 9no y 12mo grados, obras tales como: el Diccionario Escolar Ilustrado, el Diccionario Básico Escolar, ambos en su versión impresa y digital y los juegos didácticos La isla del saber para el nivel primario y Por la ruta del saber, para el secundario.
Asimismo la investigadora Lic. Nancy Álamo Suárez expuso sus experiencias en la confección y generalización de la Vacuna Ortográfica Val-Cuba, de conjunto con los investigadores Julio Vitelio Ruiz Hernández y la Dra. Eloína Miyares Bermúdez, luego de su primera edición en el año 1998, que ha sido reimpresa nuevamente en este año 2018 y puesta al alcance de alumnos y maestros. Destaca, de igual manera, cómo estos últimos se interesan actualmente por utilizarla de manera correcta y la preparación que adquieren los estudiantes con el uso de esta metodología. (15 de marzo de 2018)