La obra lexicográfica del Centro de Lingüística Aplicada
Categoría: Proyecto institucional
Fecha de terminación: Diciembre de 2017
Resultados y su utilidad: Se prevé como resultado el libro Estudios de Lexicología y Lexicografía. Homenaje a Eloína Miyares Bermúdez, volumen compilativo que proporcionará elementos descriptivos y valorativos acerca de la producción lexicográfica del CLA, a fin de contribuir a la difusión de conocimientos teóricos y prácticos de la lexicografía, así como lograr una más amplia difusión de la producción diccionarística del CLA.
Autores: Leonel Ruiz Miyares, Alex Muñoz Alvarado y Maria Rosa Alvarez Silva
Reedición de la vacuna ortográfica VAL-CUBA de nivel primario
Categoría: Proyecto institucional
Fecha de terminación: Junio de 2017
Resultados y su utilidad: Se prevé como resultado el libro Vacuna ortográfica VAL-Cuba de nivel primario, cuya reedición fue solicitada formalmente por el Ministerio de Educación a nuestra institución por la creciente demanda de la obra desde su primera edición. El libro es una metodología para erradicar y prevenir las faltas de ortografía sobre la base de fundamentos psicológicos y lingüísticos de probada efectividad.
Autores: Leonel Ruiz Miyares, Alex Muñoz Alvarado y Maria Rosa Alvarez Silva
Elaboración de un curso de español como lengua extranjera (ELE) adaptado al contexto cubano (niveles A1 y A2)
Categoría: Proyecto institucional
Fecha de terminación: Diciembre de 2016
Resultados y su utilidad: Los resultados esperados son el libro del profesor con ejercicios y contenidos gramaticales de cada unidad didáctica para cada nivel y con documentos de audio tomados de la vida cotidiana y de los medios de difusión; libro del alumno con ejercicios y contenidos gramaticales de cada unidad didáctica por cada nivel; y carpeta de exámenes de comprobación de nivel (exploratorios) y de exámenes finales del curso para cada nivel. Todos ellos están siendo concebidos bajo el enfoque más actual de la didáctica de las lenguas (el enfoque basado en tareas) y dando prioridad al tratamiento de la variante cubana del español. Estos resultados serán de gran utilidad práctica, no solo para el Centro de Lingüística Aplicada en la prestación de servicios científico-técnicos exportables, sino también para otras instituciones cubanas que se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Autores: Mileidis Quintana Polanco y Daileen Jackson Rodríguez
Diccionario auditivo para invidentes
Categoría: Proyecto institucional
Fecha de terminación: Diciembre de 2015
Resultados y su utilidad: El resultado consistió en una aplicación informática que permite a ciegos y débiles visuales consultar un diccionario didáctico de 10 522 entradas, cuyo contenido se ofrece mediante la reproducción oral en voces de profesionales de la locución, permitiendo escuchar el significado de diferentes palabras con solo escribirlas. La introducción de este resultado en todas las filiales provinciales de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) mediante una caravana científica que llevará a cabo el CLA por todo el país contribuirá a un mayor conocimiento de la lengua materna por parte de las personas con deficiencias visuales y, por consiguiente, a su superación cultural. Ya está listo el instalador de la aplicación, que comenzó a distribuirse en centros de la provincia Santiago de Cuba: Dirección Provincial de la ANCI (Santiago de Cuba), Escuela Pedagógica de Versalles, Escuela Especial de Ciegos y Baja Visión Antonio Fernández León, Biblioteca Provincial Elvira Cape.
Remanentes lingüísticos africanos en el español de la ciudad de Santiago de Cuba
Categoría: Proyecto institucional
Fecha de terminación: Julio de 2015
Resultados y su utilidad: Los resultados alcanzados son la determinación del contexto socio-histórico cultural de la zona escogida, el estudio del léxico de origen africano tomando en cuenta las variables extralingüísticas que afectan a los informantes y un glosario de remanentes lingüísticos africanos vigentes en el español hablado en la ciudad de Santiago de Cuba. La introducción de estos resultados mediante cursos de pregrado y posgrado en los centros de enseñanza superior contribuirá a un mayor conocimiento de la lengua materna, como elemento de cultura, y a afianzar el sentimiento de identidad. Será de utilidad para estudiantes y profesores de facultades de Humanidades de los centros de educación superior y también para investigadores de ciencias sociales y humanísticas.
Generación automatizada de diccionarios
Categoría: Proyecto no asociado a programa
Fecha de terminación: Diciembre de 2015
Resultados y su utilidad: El resultado consistió en una plataforma informática general, extensible y personalizable de edición y publicación de diccionarios. La aplicación de este resultado en el CLA permitirá agilizar, perfeccionar y diversificar la producción lexicográfica en esta institución y en aquellas otras que se dediquen a confeccionar diccionarios en el país. Será de utilidad para todos los profesionales dedicados a la lexicografía del español.
Estudio de la presencia de errores ortográficos en alumnos de 6to, 9no. y 12 grados
Categoría: Proyecto asociado a programa
Fecha de terminación: Diciembre de 2015
Resultados y su utilidad: a) Los alumnos de 12mo. grado poseen el mejor coeficiente de error ortográfico. b) Los estudiantes de 9no. grado son los que más problemas ortográficos presentan, aunque su coeficiente de error ortográfico sea ligeramente inferior al de 6to. grado. c) Los maestros y profesores deben trabajar con mayor énfasis en la correcta acentuación de las palabras y en el uso correcto del correlato grafemático <s, c, x, z> del fonema /s/. d) Al observar en este estudio los grandes problemas que tienen los alumnos con la acentuación, se podría considerar en un futuro incluir dentro de la clasificación de los tipos de errores ortográficos, el tipo de error denominado Acentuación incorrecta y así distinguirlo del tipo de error Cambio de grafema. e) En todos los grados las hembras tuvieron mejor ortografía que los varones. f) Esta investigación refuerza la importancia de la sistematicidad en el estudio de la ortografía en todos los niveles de enseñanza y en la esfera familiar.
Interactive Multimedia for the Development of Vocabulary in Primary and Secondary Education Students.
Abstract: The project Interactive Multimedia for the Development of Vocabulary in Primary and Secondary Education Students is based on the creation of a technological tool able to combine results from two research projects conducted by the CLA, These projects led to significant achievements and included especially the creation of enjoyable and instructive practical exercises designed for students from the aforementioned educational levels.Read more
Multilingual System for Text Evaluation. EVAMTEX
Abstract: Nowadays, the use of computing techniques has boosted different projects in which the knowledge of other subjects can be applied. This project aims at proposing the development of a system to evaluate texts written in Spanish and Basque. Read more
Interactive Multimedia for the Development of Vocabulary in Schoolchildren from the Turquino Plan.
Abstract: Results from many territorial research projects conducted by the CLA in rural and mountain areas of the province of Santiago de Cuba show that primary schoolchildren from these areas do not master yet all the morphological and lexical corresponding to their school level, which negatively affects their academic performance.Read more
Educated Speech Intonation in the City of Santiago de Cuba
Abstract: The lack of studies about the intonation typical of the geographical dialect from Santiago de Cuba was the main motivation to undertake this project. It aims at describing and explaining functions of the intonation system and intonation rules of the geographical variant of language spoken in the said region. This is the first approach to this subject based on the use of instrumental means. The subject analyzed is quite recent and derives from the need for the conduction of language research in the country at large, along with the increase in the study of Spanish intonation worldwide.Read more
Automated Generation of Dictionaries
Abstract: Dictionaries are important language tools. They provide and describe in order definitions and forms of use of words. Some time ago, lexicographers used text editors to edit dictionaries. These text editors were inappropriate tools to successfully achieve this goal. In recent years, significant changes have been introduced in lexicology as a result of the creation of all kinds of computer applications. The Centre for Applied Linguistics and the University of the Basque Country have jointly created a system to produce the Diccionario Básico Escolar. However, the system does not provide a simple method for creating different or customized dictionaries. Read more

Functional Active Vocabulary of Cuban Schoolchildren






School Dictionary of Caribbean Spanish
