Resumen: Este diccionario posee actualmente 10 600 entradas y 20 000 acepciones. Las palabras fueron seleccionadas sobre la base del estudio Léxico Activo Funcional del Escolar Cubano, del vocabulario de Secundaria Básica (recogido para tal fin), de los libros de texto del MINED y de la prensa escrita cubana (Granma, Juventud Rebelde y Trabajadores). Es una obra de consulta para los alumnos del segundo ciclo de primaria (5to. – 6to. grados), secundaria y preuniversitario.
Cada entrada cuenta con:
- clasificación gramatical
- definición
- ejemplos en cada una de las acepciones para el mejor conocimiento de la función de la palabra
- locuciones, fraseologismos y refranes relacionados con las entradas
- el plural de las mismas
- sinónimos, antónimos y afines
- participios, diminutivos y aumentativos (cuando ha sido necesario)
- división en sílabas
- en las entradas, las letras de posible motivo de error aparecen en color contrastantele
El diccionario posee un anexo con 83 verbos modelos conjugados que responden a los códigos que aparecen en las entradas de los verbos y tiene otro anexo sobre la acentuación y la división de sílabas al final de renglón. El libro incluye 19 campos temáticos ilustrados: el cosmos, los animales, el hospital, los minerales, la escuela, los vegetales, etc. Esta obra contribuye a la formación lingüística, cultural, científica, ética y patriótica de los estudiantes. Este diccionario fue redactado y editado completamente por el Centro de Lingüística Aplicada. Su primera impresión fue en julio del 2003. Esta obra lexicográfica obtuvo el Premio Internacional EURALEX-2002 que otorga la Asociación Europea de Lexicografía (EURALEX), fue Premio DESTACADO en el XIV Fórum Nacional de Ciencia y Técnica del 2002. Se han publicado sobre este diccionario 4 artículos científicos en revistas y actas de eventos nacionales e internacionales. En el 2009 se realizó la tercera edición de este diccionario en una coedición entre la Editorial Oriente y el Centro de Lingüística Aplicada donde se imprimieron 20 000 ejemplares. Entre el 2011 y 2012 se volvieron a imprimir 100 000 ejemplares de la tercera edición. El CLA en colaboración con especialistas de la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco, confeccionó en CD y la versión en línea (http://ixa.si.ehu.es/dbe/index.html) de este Diccionario.
Directora: Eloína Miyares Bermúdez
Coordinador general: Julio Vitelio Ruiz Hernández
Equipo lexicográfico: Eloína Miyares Bermúdez, Nancy Álamo Suárez, Alex Muñoz Alvarado, Leonel Ruiz Miyares, Celia Pérez Marqués y Mileidis Quintana Polanco
Lingüística computacional: Leonel Ruiz Miyares y Celia Álvarez Moreno