Vocabulario Inverso y Anagramas del Español

Resumen: Esta obra es la primera de sus características que se realiza teniendo en cuenta el léxico de Cuba. Es un novedoso y original libro que presenta el vocabulario del escolar cubano ordenado alfabéticamente de derecha a izquierda (inverso) y ofrece nuevas técnicas que enriquecen la metodología para la enseñanza de la Ortografía. Los anagramas (nuevas palabras que se obtienen mediante el reordenamiento de las letras de otra palabra dada) amplían el vocabulario de los escolares y éstos desarrollan su poder de análisis y abstracción para llegar a aspectos asociativos en la creación de nuevas palabras. Ejemplos: paso-sopa-posa-sapo, libar-abril-libra, etc.  El impacto de este libro está dado por la gran aceptación que ha tenido su aplicación en la confección de ejercicios para alumnos de primaria y Secundaria Básica. Se redactó y publicó un artículo científico sobre el mismo; su publicación fue en el año 2000. Esta obra se realizó en colaboración con hispanistas del Instituto de Lingüística Computacional de Pisa, Italia, filial de Génova (http://www.ge.ilc.cnr.it/page.php?ID=inverso&lingua=it).

Proyecto, coordinación y equipo lexicográfico: Lucía Marconi, Eloína Miyares Bermúdez, Daniela Ratti, Claudia Rolando y Leonel Ruiz Miyares