Proyectos actuales

Sitios web del Centro de Lingüística Aplicada

Categoría: Proyecto institucional

Fecha de terminación: Diciembre del 2019

Resultados y su utilidad: Confección de los dos sitios web del CLA, según las últimas técnicas web y actualizarlos en sus contenidos. De esa forma se garantizará la calidad de los mismos y su visibilidad nacional e internacional.

Caravana científica municipal de lingüística para generalizar en Santiago de Cuba los resultados del Centro de Lingüística Aplicada

Categoría: Proyecto institucional

Fecha de terminación: Diciembre del 2021

Resultados y su utilidad: Continuidad de la generalización de resultados científicos del CLA en todos los centros estudiantiles del municipio de Santiago de Cuba.

Implementación y validación de un curso ELE (niveles A1-A2)

Categoría: Proyecto institucional

Fecha de terminación: Diciembre del 2018

Resultados y su utilidad: Perfeccionamiento del contenido de los materiales didácticos de ELE obtenidos en el proyecto anterior «Elaboración de un curso de español como lengua extranjera (ELE) adaptado al contexto cubano (niveles A1 y A2)», grabaciones de audio y video relacionadas con los temas de las unidades didácticas para la práctica de la pronunciación y el mejoramiento de la expresión oral, ampliación de las ilustraciones e imágenes para una mayor comprensión de las tareas propuestas en el Libro del alumno, incremento de nuevos ejercicios en el cuaderno correspondiente. Todo ello permitirá una mayor calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera y profundizar en el conocimiento de la variante lingüística del español de Cuba y de la cultura cubana.

El idiolecto poético de Nicolás Guillén

Categoría: Proyecto institucional

Fecha de terminación: Diciembre de 2019

Resultados y su utilidad: Se prevén como resultados la determinación del idiolecto poético de Nicolás Guillén, sus características y uso mediante la evaluación de la frecuencia del vocabulario empleado por el autor a partir de un programa computacional (ETIPROCT); el análisis lingüístico-literario de la obra del poeta, con el objetivo de reconocer la influencia de otros autores precursores cubanos, relacionándolos con su idiolecto; y la elaboración de una obra científica, consistente en un texto instructivo destinado a profesores y alumnos de las facultades de humanidades en todas las universidades del país, en la cual se presente el idiolecto de Nicolás Guillén, su descripción y análisis. Ello redundará en un mejor conocimiento por parte de los investigadores literarios, lingüistas, profesores, escritores y poetas de los aspectos relativos a la personalidad, estilo y características lingüísticas de la obra de Nicolás Guillén, como uno de los máximos exponentes de nuestra cultura nacional.

Autores: Leonel Ruiz Miyares, Alex Muñoz Alvarado, Maria Rosa Alvarez Silva y Rolando Urrutia Cleger

 

Cultura del lenguaje a través de dos programas educativos de los medios de comunicación: Saber andar y Surtidor de cultura

Categoría: Proyecto institucional

Fecha de terminación: Diciembre de 2018

Resultados y su utilidad: Los resultados esperados son noventa emisiones del programa radial Saber andar y treinta emisiones del programa televisivo Surtidor de cultura. La función educativa de estos programas y su valor para la formación de la cultura general integral que necesita nuestro pueblo, particularmente de la cultura idiomática en los escolares, son propósitos del proyecto a fin de garantizar la permanencia de Saber andar y Surtidor de cultura en la radio y la televisión, respectivamente, como vías de divulgación de la norma prescriptiva actual del español, consensuada por las academias de la lengua, en conjunción armónica con la identidad lingüística de la variante cubana del español, y como vehículos de conocimientos generales de todas las ramas del saber.

Autores: Leonel Ruiz Miyares, Alex Muñoz Alvarado y Daileen Jackson Rodríguez

Corpus del español de Cuba (CECu: 1995-2014)

Categoría: Tarea de colaboración con el Instituto de Literatura y Lingüística “José Antonio Portuondo” y la empresa DATyS.

Fecha de terminación: Diciembre de 2018

Resultados y su utilidad: a) Obtención del corpus del español de Cuba. b) Profundizar en la sintaxis y gramática del español de Cuba. c) Conocer el léxico del español de Cuba. d) Saber con mayor precisión las características de la variante cubana del español en diferentes regiones del país. e) Verificar el uso de una palabra específica de la variante cubana del español. f) Redactar ejemplos para diccionarios cubanos. g) Realizar entrenamientos de sistemas computacionales de Procesamiento de Lenguaje Natural o Lingüística Computacional, etc.

Autores: Leonel Ruiz Miyares, Alex Muñoz Alvarado, Mileidis Quintana Polanco, Daileen Jackson Rodríguez, Javier Tamayo Lozada y Rolando Urrutia Cleger