Nuevo enfoque para un diagnóstico del desarrollo léxico en escolares de primaria

Resumen: Tesis de doctorado cuyo objeto de estudio es el registro escrito de escolares de primaria del municipio Guamá, provincia Santiago de Cuba, y, específicamente, las palabras y vocablos, así como su comportamiento estadístico en los textos producidos por aquellos. Tuvo como objetivo caracterizar la actuación léxica escrita de los escolares de primaria de tercero a sexto grado de dicho municipio, a partir de determinadas variables extralingüísticas y a la luz de nuevos criterios, propios de la léxico-estadística y de la lingüística de corpus, que permitan precisar la relevancia de las palabras que forman parte del corpus estudiado. Como resultado, se realizan aportes en los órdenes teórico-metodológico, experimental y práctico. Los primeros están vinculados con la defensa de la precisión científica de la disciplina y con la propuesta de una fórmula para el cálculo de la difusión que permita aplicarla a corpora subdivididos en n mundos. Respecto a los aportes experimentales, los indicadores propuestos para medir la actuación léxica escrita de los informantes demuestran que esta crece en la medida en que se desarrolla el proceso de escolarización; sin embargo, no se logran alcanzar los objetivos establecidos por el MINED (Ministerio de Educación) para cada ciclo. Los aportes prácticos, el índice de frecuencias léxicas y el corpus textual electrónico, están siendo de utilidad al MINED (Ministerio de Educación) para trazar una estrategia que estimule el desarrollo léxico de los escolares del Plan Turquino. El Corpus Electrónico que se ofrece como uno de los aportes prácticos contribuye al avance de la informatización del conocimiento en Cuba, especialmente en el terreno de las ciencias sociales. Dicho Corpus se encuentra registrado en el CENDA (Centro Nacional de Derecho de Autor).

Autora:

  • Dra. Celia M. Pérez Marqués